La Paz, 18 de marzo de 2025. – El “Encuentro por la estabilidad y la democracia” acabó con un documento de 12 puntos, entre ellos la exhortación al Legislativo para la aprobación de los créditos para enfrentar los desastres naturales, garantizar el voto en el exterior y contar con divisas que aseguren el abastecimiento de combustible.

Otro de los puntos centrales fue el pronunciamiento unánime de rechazar todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del Gobierno del presidente Luis Arce, electo en 2020 con la preferencia del más del 55% ciudadana, ante pedidos de sectores de oposición y dirigentes sociales de acortar el mandato presidencial.
Se trata de dos de los doce puntos que integran la “Declaración por la estabilidad y la democracia en Bolivia rumbo a las elecciones de agosto de 2025”, firmada por los representantes de los órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral, así como por representantes de organizaciones políticas, líderes políticos y el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, leyó el documento.
“Exhortamos la aprobación inmediata de los créditos necesarios y priorizados que se encuentran pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que contribuirán a enfrentar desastres naturales, el voto en el exterior y contar con divisas para el abastecimiento normal de combustible”, refiere uno de los puntos del documento leído por Prada al final del encuentro desarrollado en Casa Grande del Pueblo.

Se trata de 16 créditos por más de $us 1.667 millones que están paralizados en su tratamiento en la Asamblea Legislativa, varios de ellos desde 2023.
Los legisladores que responden a Evo Morales y de las opositoras Comunidad Ciudadana y Creemos se niegan a viabilizar los recursos, lo que llevó a que el país no pueda contar con los dólares necesarios para importar la totalidad de los combustibles demandados.
En esta jornada, y luego de cinco meses, el Senado, presidido por el evista Andrónico Rodríguez, sancionó la ley de crédito de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar el “Programa de apoyo para la gestión de riesgos ante eventos adversos del clima para el Estado Plurinacional de Bolivia” y lo remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
Prada saludó la determinación y aseguró que los fondos permitirán atender a la población afectada por las inundaciones en más de 180 municipios.
Los participantes del “Encuentro por la estabilidad y la democracia” también exigieron “al Órgano Legislativo la inmediata aprobación del paquete de proyectos de leyes acordados en el encuentro por la democracia convocado por el TSE y remitidos a la Asamblea Legislativa Plurinacional” que están vinculado al principio de preclusión, fondos para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), entre otros.
Frente a algunos políticos que piden la dimisión del presidente Arce, en el punto 4 de la declaración se rechaza “todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del gobierno legal y legítimamente constituido, cuya gestión concluye el 8 de noviembre de 2025, y de socavar el orden democrático y constitucional vigente”.
Prada agradeció a las autoridades y líderes políticos por participar del inédito “Encuentro por la estabilidad y la democracia”.
Señaló que quienes acudieron al llamado del Gobierno nacional demostraron “su compromiso con nuestro país, su compromiso con nuestra democracia y con los intereses del pueblo boliviano”.