Arabia Saudita, 11 de noviembre de 2024.- En una región acostumbrada a las extremas temperaturas del desierto, la nieve sorprendió al mundo. Por primera vez en la historia, la región de Al-Jawf, en el norte de Arabia Saudita, experimentó una nevada que transformó su árido paisaje en un inédito paraíso invernal, generando asombro y preocupación en igual medida.

Las imágenes compartidas a través de las redes sociales muestran un desierto cubierto de blanco, donde antes predominaban los tonos dorados y cálidos de la arena. Este fenómeno, que parecía salido de una película, ha despertado inquietudes sobre el impacto del cambio climático y el futuro que nos espera en un mundo cada vez más vulnerable.
La histórica tormenta de nieve, que se produjo el 2 de noviembre, no fue solo una simple nevada. Tras la caída de la nieve, se desató una ola de lluvia y granizo que cubrió las montañas con una capa blanca, llevando al desierto saudí a parecerse más a los Alpes suizos que a la árida extensión de tierras que conocemos.

¿POR QUÉ NEVÓ EN EL DESIERTO?
Según el Centro Nacional de Meteorología (NCM) de los Emiratos Árabes Unidos, la causa fue un sistema de baja presión que se formó en el mar Arábigo. Este sistema trajo consigo una ola de aire cargado de humedad que, al entrar en contacto con las altas temperaturas del desierto, provocó truenos, granizo y finalmente la caída de nieve. Los expertos aseguran que el choque entre las corrientes de aire caliente y frío generó las condiciones necesarias para este inédito evento meteorológico.
El Servicio de Información Meteorológica Mundial también señala que la nieve en el desierto saudí es un fenómeno extraordinario que tiene su origen en la interacción entre la humedad y el calor, un comportamiento que, aunque poco común, es posible bajo ciertas condiciones atmosféricas.