
Ante la proximidad de la celebración, toma impulso la venta de masita en los mercados. Hay quienes encargan elementos para mesas completas desde Bs 300 hasta Bs 700. Hoy vence el plazo para que la gente realice arreglos en nichos
A tres días de la festividad de Todos Santos, los mercados comienzan a llenarse de productos para las tradiciones. La venta de masitas y flores cobra impulso entre las familias que se preparan para honrar a las almas de sus seres queridos.
Aunque el gasto varía según las costumbres y el presupuesto de cada hogar, hay quienes optan por encargar mesas completas desde Bs 300, que incluyen tantawawas, escaleras, dulces, cruces y otros elementos que no pueden faltar en los altares. Esta tradición, originaria del occidente del país, se ha ido enraizando cada vez más en el oriente boliviano, donde las familias también levantan mesas en honor a sus seres queridos fallecidos.
En estas no pueden faltar la escalera, símbolo del ascenso al cielo; las panalas o suspiros, que evocan la fragilidad de la vida; la tantawawa, que personifica al ser querido recordado, entre otros.
En cuanto a los precios, los vendedores explican que comprar al por mayor resulta más económico. La docena de masitas pequeñas cuesta unos de Bs 10, mientras que las tantawawas más grandes pueden alcanzar los Bs 100 o más.
Hay familias que no escatiman gastos cuando se trata de honrar a sus seres queridos. Juana Garnica apartó Bs 800 de su renta para comprar las tantawawas para los altares en memoria de sus padres y tres hermanos fallecidos.
Katy Márquez, que ya tiene lista la venta de masitas en su tienda del pasillo San Nicolás del mercado Mutualista, dice que hay familias que optan por encargar mesas completas, con todos los elementos (escaleras, cruces, estrellas y figuras simbólicas), cuyo costo es de unos Bs 700.
“Hay gente que viene y nos dice: ‘Queremos la mesa completa, con todos los detalles’”, cuenta.
Su puesto tiene masitas, mantecadas, suspiros, frutas secas y otros dulces, y desde este miércoles, completará su oferta con las tantawawas, que llegan desde Cochabamba.
Las masitas se venden por docena a Bs 10, la media docena a Bs 5, y por unidad a Bs 2. “La gente ya está empezando a llevar de a poco”, comenta.
En el caso de las tantawawas, el precio varía según el tamaño: las pequeñitas cuestan a Bs 5, mientras que las más grandes pueden alcanzar los Bs 80 o incluso Bs 100.
También hay tantawawas con rostros de niños o bebés. Marquez dice que, según la tradición, el 1 de noviembre se recuerda a las almas de los niños fallecidos, conocidos como angelitos, y el 2 de noviembre, a los difuntos adultos.
También hay ofertas para mesas desde Bs 300.
Último día
El director municipal de Cementerios, José Ernesto Arteaga, informó que este miércoles es el último día autorizado para hacer trabajos en los cementerios municipales, porque el jueves y viernes cerrarán las puertas para la limpieza general y estar en condiciones para las masivas visitas del 1 y 2 de noviembre.
El mal tiempo perjudica los trabajos de limpieza y arreglos; sin embargo, el director resaltó el esfuerzo que hacen los albañiles, porque se dan formas para no parar y cumplir con los trabajos que les encomiendan los dolientes. También señaló que no es posible ampliar el plazo, porque necesitan hacer la limpieza general para dejar en buenas condiciones los camposantos.
Asimismo, la autoridad instó a la población a cumplir con las restricciones que rigen para Todos Santos y Día de Difuntos. Señaló que durante estas fechas está prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas, sustancias controladas y grupos musicales a los cementerios.
Las autoridades municipales adelantaron que harán operativos de manera conjunta con la Policía, por lo tanto, aquellos que infrinjan las serán retirados del lugar y se les decomisará los productos no permitidos.
Poco trabajo
Los albañiles que esperan trabajo a las puertas de los cementerios aseguran que la crisis ha reducido los contratos, pues, para abaratar costos, muchas familias llegan con brocha en mano a pintar y arreglar los nichos y tumbas de sus seres queridos.
Los costos de los trabajos varían según el pedido del cliente. El pintado de un nicho con tres tumbas cuesta Bs 200, pero si son más, puede llegar hasta Bs 1.500.
Algunas personas optan únicamente por repintar el nombre del difunto, un trabajo que se cobra desde Bs 30 en adelante.
Fuente: El deber
