Caso terrorismo: juicio contra el Estado boliviano está por concluir, afirma Guedes

El acusado por el ‘caso terrorismo’ no descarta llevar el proceso a la Corte Penal Internacional de La Haya.



Caso terrorismo: juicio contra el Estado boliviano está por concluir, afirma Guedes
Martes, 28 de octubre de 2025 a las 19:28
Caso terrorismo: juicio contra el Estado boliviano está por concluir, afirma Guedes
Los hechos ocurridos en el Hotel Las Américas llegaron a estrados judiciales / Foto: EL DEBER
Imagen de Autor
Por EL DEBER


El acusado por el ‘caso terrorismo’ no descarta llevar el proceso a la Corte Penal Internacional de La Haya.


Juan Carlos Guedes, acusado dentro del extinto ‘caso terrorismo’, en una reciente entrevista con el medio de prensa Correo del Sur indicó que la causa colectiva abierta, por cinco personas, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) contra el Estado boliviano estaría por concluir.

“Hemos estado diez años y medio en la lucha y ahora estamos por finalizar el juicio contra el Estado boliviano en la corte de Costa Rica. Al nuevo Gobierno le toca asumir con mucha responsabilidad este proceso que ya está en su etapa final”, dijo Guedes, uno de los principales acusados en el ‘caso ‘errorismo’ del Hotel Las Américas de la capital cruceña.

Guedes, en contacto con Correo del Sur Radio, recordó que durante parte del gobierno de Evo Morales (MAS), se ha intentado que todos los acusados admitan la culpabilidad y se sometan a un proceso abreviado.

“Los gobiernos, tanto de Evo Morales, como de (Luis) Arce Catacora, han venido dilatando este problema”, indicó en su entrevista.

Guedes quedó en libertad con una absolución, durante la presidencia de Jeanine Áñez, pero continuó con el proceso frente a la Corte IDH, puesto que pasó diez años, seis meses y 22 días en diferentes centros penitenciarios del país.

Además, informó que en un último contacto con el Gobierno saliente se había quedado en una tentativa de $us 750.000 dólares por cada persona atropellada en sus derechos, pero la medida de resarcimiento no se concretó.

“En este Gobierno no hemos tenido ninguna clase de justicia, todo han sido palabras que se las llevó el viento”, indicó Guedes, al explicar que también llevará el caso a la Corte Penal Internacional de La Haya.

Además de Guedes, también figuran como iniciantes de esta causa colectiva: Alcides Mendoza, Mario Tadic, Elöd Tóásó y la madre de Michael Martin Dwyer, ciudadano irlandés fallecido en el asalto al Hotel Las Américas.

El abogado Gary Prado, defensa de varios de los que fueron acusados en este ‘caso terrorismo’, recordó que la línea de defensa de la Procuraduría en los años del gobierno de Evo Morales ha sido de tildar de separatistas a los acusados.

Imagen header
Radio FM 103.3
Radio FM 103.3
– Nuestra señal al Vivo
Logo El Deber 24 En Vivo
PUBLICIDAD

PROCESO
Caso terrorismo: juicio contra el Estado boliviano está por concluir, afirma Guedes
Martes, 28 de octubre de 2025 a las 19:28
Caso terrorismo: juicio contra el Estado boliviano está por concluir, afirma Guedes
Los hechos ocurridos en el Hotel Las Américas llegaron a estrados judiciales / Foto: EL DEBER
Imagen de Autor
Por EL DEBER

Compartir
Icono de WhatsApp
Icono de Telegram
Icono de Twitter
Icono de Facebook
El acusado por el ‘caso terrorismo’ no descarta llevar el proceso a la Corte Penal Internacional de La Haya.


Juan Carlos Guedes, acusado dentro del extinto ‘caso terrorismo’, en una reciente entrevista con el medio de prensa Correo del Sur indicó que la causa colectiva abierta, por cinco personas, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) contra el Estado boliviano estaría por concluir.

“Hemos estado diez años y medio en la lucha y ahora estamos por finalizar el juicio contra el Estado boliviano en la corte de Costa Rica. Al nuevo Gobierno le toca asumir con mucha responsabilidad este proceso que ya está en su etapa final”, dijo Guedes, uno de los principales acusados en el ‘caso ‘errorismo’ del Hotel Las Américas de la capital cruceña.

Guedes, en contacto con Correo del Sur Radio, recordó que durante parte del gobierno de Evo Morales (MAS), se ha intentado que todos los acusados admitan la culpabilidad y se sometan a un proceso abreviado.


“Los gobiernos, tanto de Evo Morales, como de (Luis) Arce Catacora, han venido dilatando este problema”, indicó en su entrevista.

Guedes quedó en libertad con una absolución, durante la presidencia de Jeanine Áñez, pero continuó con el proceso frente a la Corte IDH, puesto que pasó diez años, seis meses y 22 días en diferentes centros penitenciarios del país.

Además, informó que en un último contacto con el Gobierno saliente se había quedado en una tentativa de $us 750.000 dólares por cada persona atropellada en sus derechos, pero la medida de resarcimiento no se concretó.


“En este Gobierno no hemos tenido ninguna clase de justicia, todo han sido palabras que se las llevó el viento”, indicó Guedes, al explicar que también llevará el caso a la Corte Penal Internacional de La Haya.

Además de Guedes, también figuran como iniciantes de esta causa colectiva: Alcides Mendoza, Mario Tadic, Elöd Tóásó y la madre de Michael Martin Dwyer, ciudadano irlandés fallecido en el asalto al Hotel Las Américas.

El abogado Gary Prado, defensa de varios de los que fueron acusados en este ‘caso terrorismo’, recordó que la línea de defensa de la Procuraduría en los años del gobierno de Evo Morales ha sido de tildar de separatistas a los acusados.


“Ha sido toda esa fábula que construyeron en el gobierno de Evo Morales, (con el exfiscal) Marcelo Sosa, pero no hay nada sobre las violaciones a derechos humanos, la masacre en el Hotel Las Américas, las torturas, el tiempo de detención preventiva ilegal y la violación de la dignidad humana cuando los han exhibido como culpables durante 10 años en medios de comunicación y documentales de televisión”, manifestó Prado.

En 2022, se conoció un informe de la CIDH realizado ante una petición formulada por el abogado Gerardo Prado Herrera y por la madre del irlandés Dwyer.

La petición, presentada en septiembre de 2009 y admitida en 2018, alegaba la “responsabilidad internacional” del Estado boliviano por la «ejecución extrajudicial, torturas y detención ilegal de las presuntas víctimas», es decir, Dwyer, Tadic y Tóásó, sobrevivientes de la operación policial, y los bolivianos Guedes y Mendoza.

Imagen header
Radio FM 103.3
Radio FM 103.3
– Nuestra señal al Vivo
Logo El Deber 24 En Vivo
PUBLICIDAD

PROCESO
Caso terrorismo: juicio contra el Estado boliviano está por concluir, afirma Guedes
Martes, 28 de octubre de 2025 a las 19:28
Caso terrorismo: juicio contra el Estado boliviano está por concluir, afirma Guedes
Los hechos ocurridos en el Hotel Las Américas llegaron a estrados judiciales / Foto: EL DEBER
Imagen de Autor
Por EL DEBER

Compartir
Icono de WhatsApp
Icono de Telegram
Icono de Twitter
Icono de Facebook
El acusado por el ‘caso terrorismo’ no descarta llevar el proceso a la Corte Penal Internacional de La Haya.


Juan Carlos Guedes, acusado dentro del extinto ‘caso terrorismo’, en una reciente entrevista con el medio de prensa Correo del Sur indicó que la causa colectiva abierta, por cinco personas, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) contra el Estado boliviano estaría por concluir.

“Hemos estado diez años y medio en la lucha y ahora estamos por finalizar el juicio contra el Estado boliviano en la corte de Costa Rica. Al nuevo Gobierno le toca asumir con mucha responsabilidad este proceso que ya está en su etapa final”, dijo Guedes, uno de los principales acusados en el ‘caso ‘errorismo’ del Hotel Las Américas de la capital cruceña.

Guedes, en contacto con Correo del Sur Radio, recordó que durante parte del gobierno de Evo Morales (MAS), se ha intentado que todos los acusados admitan la culpabilidad y se sometan a un proceso abreviado.


“Los gobiernos, tanto de Evo Morales, como de (Luis) Arce Catacora, han venido dilatando este problema”, indicó en su entrevista.

Guedes quedó en libertad con una absolución, durante la presidencia de Jeanine Áñez, pero continuó con el proceso frente a la Corte IDH, puesto que pasó diez años, seis meses y 22 días en diferentes centros penitenciarios del país.

Además, informó que en un último contacto con el Gobierno saliente se había quedado en una tentativa de $us 750.000 dólares por cada persona atropellada en sus derechos, pero la medida de resarcimiento no se concretó.


“En este Gobierno no hemos tenido ninguna clase de justicia, todo han sido palabras que se las llevó el viento”, indicó Guedes, al explicar que también llevará el caso a la Corte Penal Internacional de La Haya.

Además de Guedes, también figuran como iniciantes de esta causa colectiva: Alcides Mendoza, Mario Tadic, Elöd Tóásó y la madre de Michael Martin Dwyer, ciudadano irlandés fallecido en el asalto al Hotel Las Américas.

El abogado Gary Prado, defensa de varios de los que fueron acusados en este ‘caso terrorismo’, recordó que la línea de defensa de la Procuraduría en los años del gobierno de Evo Morales ha sido de tildar de separatistas a los acusados.


“Ha sido toda esa fábula que construyeron en el gobierno de Evo Morales, (con el exfiscal) Marcelo Sosa, pero no hay nada sobre las violaciones a derechos humanos, la masacre en el Hotel Las Américas, las torturas, el tiempo de detención preventiva ilegal y la violación de la dignidad humana cuando los han exhibido como culpables durante 10 años en medios de comunicación y documentales de televisión”, manifestó Prado.

En 2022, se conoció un informe de la CIDH realizado ante una petición formulada por el abogado Gerardo Prado Herrera y por la madre del irlandés Dwyer.

La petición, presentada en septiembre de 2009 y admitida en 2018, alegaba la “responsabilidad internacional” del Estado boliviano por la «ejecución extrajudicial, torturas y detención ilegal de las presuntas víctimas», es decir, Dwyer, Tadic y Tóásó, sobrevivientes de la operación policial, y los bolivianos Guedes y Mendoza.


En abril de 2009, una operación policial en un hotel de Santa Cruz dejó un saldo con tres muertos, incluido Dwyer, y la detención de Tadic y Tóásó, acusados de formar parte de una célula terrorista que supuestamente pretendía la secesión de la región cruceña y atentar contra el entonces presidente Evo Morales (2006-2019).

En 2015, tras someterse a un proceso abreviado, Tadic y Tóásó fueron condenados a cinco años y diez meses de prisión por alzamiento armado con fines secesionistas. Como ya habían cumplido su condena estando en detención preventiva, ambos abandonaron Bolivia alegando que temían por su seguridad y demandaron al Estado ante organismos internacionales por crímenes de lesa humanidad.

Las 39 personas procesadas en este caso siempre denunciaron que se inició por motivos políticos para acallar a líderes opositores de Santa Cruz, e incluso varias versiones durante la investigación pusieron en duda que el tiroteo en el hotel fuera una acción antiterrorista. El caso se cerró en 2020 con la absolución de todos los acusados que seguían procesados.

Fuente: El deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *