Estados Unidos, 5 de septiembre de 2025.- En entrevista con El Avispero, el abogado Sergio Coca analizó el caso del exministro Arturo Murillo, cuya audiencia cautelar se realiza hoy en el Salón Rosado del Palacio de Justicia en La Paz, y afirmó que los procesos que enfrenta tienen un claro contexto político.
“Estos juicios no nacen solo porque fueron servidores públicos, sino porque fueron frontales al masismo”, enfatizó Coca, asegurando que lo mismo sucede con otras exautoridades como Luis Fernando Camacho, Marco Pumari y el exdirector de Migración Marcel Rivas.
El abogado también criticó la falta de igualdad en la administración de justicia: “Antes teníamos una justicia subordinada al Legislativo y al Ejecutivo. Muchas exautoridades se llenaron de juicios sin derecho a la defensa, se vulneraron derechos procesales y constitucionales. Mientras tanto, otros casos emblemáticos como el del puente caído en Cochabamba quedaron en la impunidad”.
Sobre la audiencia, el jurista anticipó que, según lo adelantado por el Fiscal General, Roger Mariaca, Murillo será enviado a detención preventiva sin medidas sustitutivas, dado que no podrá desvirtuar riesgos procesales como domicilio o trabajo.
Coca aclaró que esta audiencia no aborda el fondo del proceso, sino los elementos indiciarios y riesgos procesales: “Aquí no hay discusión más que libertad o detención preventiva”.
El jurista explicó que en esta audiencia no se discutirá el fondo del proceso, sino los riesgos procesales y elementos indiciarios: “La audiencia cautelar define libertad o detención preventiva, así como el tiempo y el lugar donde se cumplirá”.
Sobre la independencia judicial, Coca recordó que la justicia “debe ser imparcial”, pero cuestionó la historia reciente: “Antes teníamos una justicia subordinada al Legislativo y al Ejecutivo. No solo Murillo, sino muchas exautoridades se han llenado de juicios sin derecho a la defensa. Se han transgredido derechos procesales y constitucionales”.
El abogado hizo énfasis en que Murillo debe responder ante la justicia como cualquier ciudadano, pero advirtió que detrás hay un contexto político.
Finalmente, pidió a Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia y a las autoridades competentes erradicar a los fiscales que han perseguido injustamente a ciudadanos: “Hay casos emblemáticos donde la justicia actuó con rapidez contra unos, pero con silencio frente a irregularidades graves, como el puente caído por años en Cochabamba”.
#ArturoMurillo #audienciacautelar #SergioCoca #análisis #masismo #independenciajudicial #innoticias