APREHENDEN AL EMPRESARIO CONSTRUCTOR PABLO SOTO QUIROGA DENUNCIADO POR PRESUNTA ESTAFA MÚLTIPLE Y ESTELIONATO

Cochabamba, 16 de abril de 2025.- El reconocido empresario constructor Pablo Soto Quiroga (75) fue aprehendido en la localidad de Padcaya en Tarija y trasladado a Cochabamba para que enfrente denuncias por los presuntos delitos de estafa y esteliotato con víctimas múltiples.

Recordemos que el pasado 13 de noviembre de 2024 su familia presentó una denuncia de presunta desaparición, pero días después se conoció que el empresario se encontraba en Argentina, por lo que se descartó que se trate de un caso de secuestro.

Pablo Soto llega a la Felcc

ANTECEDENTES DEL CASO

Preliminarmente se conoce que Soto Quiroga, propietario de las constructoras Ubuntu SRL y Kaskaykuy SRL, habría vendido departamentos, parqueos y bauleras en los condominios Ubuntu, Villa Fraterna y Solaris, dejando gravámenes por préstamos de millones de bolivianos en entidades financieras. Compradores y empresarios que invirtieron en estos proyecos habrían iniciado acciones legales para su captura y posterior proceso.

LOS TRABAJADORES CONSTITUYERON UNA EMPRESA SOCIAL

Por su lado, ya el pasado 17 de noviembre, tras su intempestiva salida del país, los trabajadores de la empresa constructora determinaron la constitución de una empresa social al amparo del artículo 54 de la Constitución Política del Estado.

“En defensa de nuestras fuentes de trabajo y en resguardo del interés de todos los afectados, iniciamos el procedimiento legal para conseguir la reactivación y reorganización de las empresas con la finalidad de lograr que la inversión realizada por cada propietario para la adquisición de su vivienda, los acreedores que invirtieron ahorros de años de trabajo, así como cancelación de hipotecas de los copropietarios que ya se encontraban ocupando departamentos, entre ellos varios trabajadores; obtengan resultado de la inversión de forma legal y equitativa como corresponda”, señalaron en un comunicado en el que informaban sobre la constitución de la Empresa Social como único mecanismo para lograr una administración de recursos que puedan ser obtenidos de las empresas referidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *