Cochabamba, 23 de diciembre de 2024.- El documento de la estructura de costos fue derivado a la Secretaria General para su verificación y corrección de la parte normativa, lo que dará paso a que esta semana sea enviado al Concejo Municipal.

El director de Movilidad Urbana, Hever Roja brindó una explicación sobre el estudio técnico de costos actualizados para la determinación de las tarifas del servicio de transporte público en la ciudad de Cochabamba.
La socialización de la nueva estructura de costos debe ser con todos los sectores involucrados, con la finalidad que conozcan cuales fueron los resultados y procedimientos que se aplicaron durante el proceso en cumplimiento de la Ley General del Transporte 165.
Varios factores incidieron a que la escala tarifaria arroje a Bs. 2.49 desde costos de operación y demanda de transporte principalmente tomando en cuenta la economía de población se determinó ese incremento al pasaje urbano.

Detalló que en el presente año el incremento de los repuestos llegó al 58%, “esto fue decisivo para que la tarifa suba”, dijo Rojas. Asimismo, la autoridad mencionó que también se hizo un estudio del aforo desde las 06:00 hasta las 21:00 horas del transporte público llegando a los datos de 8.200 que se aforaron.
Otro de los detalles fue el tipo de población que usa el transporte público, el 69% corresponde a los adultos y el 31% alcanza a la población estudiantil, universitaria y personas de la tercera edad.
“Bajo la comparación de los costos actuales y la cantidad de usuarios, nos genera una tarifa técnica de Bs. 2.49 que establece la planilla parametrizada”, dijo Rojas.