Dos presos bajo sospecha y allanamientos marcan avances en caso del juez asesinado

12 de noviembre de 2025 (00:00 h.)

Remberto López, detenido en San Pablo de Quillacollo, y Elvis Villarroel, en San Sebastián Varones, vinculados a secuestros y asesinatos, fueron aprehendidos por su presunta participación en el asesinato de Wilber Marcial Cruz.

La investigación por el asesinato del juez Wilber Marcial Cruz Arancibia avanza bajo reserva. Las miradas se volcaron hacia dos privados de libertad detenidos en mayo de 2023 y junio de 2024 por su presunta relación con secuestros y asesinatos en el Trópico de Cochabamba. Ambos son hermanos de líderes de bandas criminales y ahora fueron aprehendidos por este crimen. Así también se ejecutaron allanamientos en los municipios de Cochabamba y Villa Tunari.

Cruz tenía 38 años y era juez del Tribunal de Sentencia de Villa Tunari, en el Trópico. El viernes 7 de noviembre, estaba con su hijo en su vehículo, detenido en el semáforo de la calle Diego Almagro y avenida D’Orbigny de Cochabamba, esperando que la luz cambiara. Eran las 22:52 cuando una cámara de vigilancia registró la aparición de una motocicleta con dos ocupantes. Se acercaron a la ventana del conductor y dispararon tres veces. El auto avanzó y retrocedió ligeramente; la moto giró en “U”, se detuvo en la ventana del copiloto por unos segundos y luego escapó por la misma calle. El hijo gritó: “¡Auxilio, por favor, ayuda…!”.

Los autores dejaron una nota manuscrita “Por no cumplir tu trabajo. Te lo advertí… igual Cristina. Pe…”. La Policía llegó al lugar, acordonó la zona, colectó la nota junto a otros elementos y realizó el levantamiento del cadáver. La autopsia determinó que la causa de la muerte fue shock hipovolémico por hemorragia interna y traumatismo toraco-cervical causado por proyectil de arma de fuego, lo que quiere decir que la víctima perdió tanta sangre que sus órganos vitales dejaron de funcionar, provocando su muerte.

FOCO EN HERMANOS DE LÍDERES DE BANDAS

Remberto López H. cumple detención preventiva en el penal de San Pablo de Quillacollo por su vinculación con casos de secuestros desde mayo de 2023. Fue detenido junto a su hermano Nabor López H., señalado por las autoridades como líder de la organización criminal, y otros dos hombres. Nabor fue asesinado en enero de este año con un disparo en el penal de Chonchocoro de La Paz, a manos de otro privado de libertad. El lunes 10 de noviembre, una comisión de fiscales y policías se trasladó a la cárcel de Quillacollo y tomó declaración a Remberto, lo que permitió determinar indicios de su presunta participación en el asesinato.

El otro sospechoso es Elvis Villarroel C. Cumple detención preventiva en el penal de San Sebastián Varones desde junio de 2024 por secuestros y asesinato, y ahora también es investigado por el crimen del juez. Elvis es hermano de Ariel Villarroel, prófugo de la justicia y señalado por las autoridades como sucesor de Nabor López, tras su aprehensión y posterior muerte.

ALLANAMIENTOS Y SECUESTRO DE EVIDENCIAS

En el marco de la investigación, fiscales y policías ejecutaron ayer allanamientos. Por la tarde, ingresaron a una propiedad cerca de la avenida de la Fuerza Aérea, donde presuntamente vivía Remberto López. Según una mujer que alquila allí, los investigadores secuestraron papeles, carnets, certificados y DVDs, y revisaron tres ambientes de la vivienda.

Al mismo tiempo, fiscales y policías realizaron otro allanamiento en un departamento de un edificio cercano al puente Beijing, sobre la avenida Blanco Galindo, que habría pertenecido al juez asesinado. Del lugar salió personal de la Fiscalía, la Policía y del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI), tras secuestrar una caja con contenido cubierto por plástico rojo, además de documentos.

Más temprano, fiscales y policías allanaron la oficina del Tribunal de Sentencia N0. 1 de Villa Tunari, donde el juez trabajaba, así como el inmueble donde vivía en el mismo municipio. Ninguna autoridad brindó detalles sobre los allanamientos y lo secuestrado, ya que el caso se mantiene bajo reserva judicial por 10 días.

LA HIPÓTESIS DE UN ABOGADO

El abogado Lurwyn Ledezma planteó una hipótesis; el juez fue asesinado por no cumplir con la liberación de Remberto L.H. Agregó que en la nota que dejaron los asesinos se menciona a una persona llamada Cristina, quien, según el abogado, también es jueza y antes formaba parte del mismo tribunal.

Para él, detrás del crimen opera una organización liderada por Ariel Villarroel, sucesor de Nabor L.H. (hermano de Remberto L.H.). El abogado afirmó que identificó varias irregularidades; el tribunal, en el que trabajaba Cruz, revocó la orden que trasladaba a Remberto al penal de Cantumarca de Potosí, instruyendo que permanezca en San Pablo. Además, en un momento Remberto estaba a punto de obtener libertad y luego detención domiciliaria, pero las apelaciones lo impidieron.

LA CAÍDA

El 18 de mayo de 2023, el entonces viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, presentó a quienes calificó como miembros de una organización criminal dedicada a secuestros en el Trópico de Cochabamba. Entre ellos estaban los hermanos Nabor y Remberto L.H., junto a Mateo R. y Alfredo R.M., todos enviados a cárceles con detención preventiva. El 1 de noviembre, Alfredo fue asesinado con ocho disparos en una calle del barrio Paraíso de Entre Ríos. Hasta ese momento se desconocía que había obtenido su libertad; posteriormente, las autoridades informaron que un juez había dispuesto su detención domiciliaria, la cual no estaba cumpliendo, pues no se encontraba en su vivienda al momento del ataque.

Para Ledezma, estos casos están relacionados con el asesinato del juez, aunque las autoridades, que se acogen a la reserva, no confirmaron oficialmente esta hipótesis.

La investigación continúa y se recopilaron nuevas grabaciones de cámaras de vigilancia. Entre ellas, se observó al juez saliendo de la unidad educativa donde estudia su hijo, luego de que participaran en un festival de danzas folclóricas poco antes del asesinato. Estos y otros registros y pruebas se recogen con el fin de esclarecer el crimen.

Fuente: Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *