CONOZCA A LOS MINISTROS QUE ACOMPAÑARÁN LA GESTIÓN DE RODRIGO PAZ

La Paz, 9 de noviembre de 2025 .- Este es el equipo que integra el gabinete de Rodrigo Paz

José Luis Lupo | Ministro de la Presidencia y Ministro a.i. Desarrollo Rural

Ministro de la Presidencia y ministro (a.i.) de Desarrollo Rural y Tierras, es un economista cruceño con maestría en la Universidad de Colorado (EE.UU.), exministro en cinco carteras y exrepresentante del BID y la CAF. Con amplia experiencia internacional, será el articulador político del gabinete y el enlace entre el Ejecutivo, el sector privado y los organismos multilaterales.

Óscar Mario Justiniano Pinto|Minstro de Medio Ambiente y Aguas y Ministro a.i. de Desarrollo Productivo

Ministro de Medio Ambiente y Aguas, y ministro interino de la cartera de Desarrollo Productivo y Economía Plural, cruceño, licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (Utepsa) con masterado en Recursos Humanos. Fue presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, de la Cámara Agropecuaria del Oriente, de Fexpocruz, de la Confederación Agropecuaria Nacional de Bolivia y de la Asociación de Porcinocultores; también fue director del Instituto Boliviano de Comercio Exterior y del Centro de Investigación Agrícola Tropical.

José Gabriel Espinoza|Ministro de Economía y Finanzas

Ministro de Economía y Finanzas Publicas, es un economista paceño de la Universidad Católica Boliviana con maestría en Desarrollo Económico. Ha trabajado con empresarios y sindicatos, y fue investigador en instituciones nacionales e internacionales. Representa una generación técnica con visión equilibrada entre productividad y equidad. Tendrá la misión de combinar disciplina fiscal con reactivación económica.

Sergio Mauricio Medinacelli Monrroy|
Ministro de Hidrocarburos y Energías, y ministro interino de Minería y Metalurgia

Ministro de Hidrocarburos y Energías, y ministro interino de Minería y Metalurgia, es exministro del área y consultor internacional con maestría en Georgetown University. Ha asesorado proyectos en más de 20 países y es considerado un experto global en políticas energéticas. Su objetivo será recuperar la institucionalidad del sector y atraer inversiones para revertir la caída de la producción gasífera.

Mauricio Zamora Liebers|Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda

Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, es empresario tarijeño y CEO de los restaurantes Tinto en La Paz y Santa Cruz y de La Morada en la capital oriental. Figura clave en el entorno de Rodrigo Paz, destaca por su bajo perfil y capacidad de diálogo. Deportista consumado, en 1994 fue reconocido como el mejor basquetbolista de Bolivia.

Fernando Aramayo Carrasco|Ministro de Relaciones Exteriores

Ministro de Relaciones Exteriores, es economista con masterado en Gestión de Políticas Públicas. Ha trabajado con organismos de cooperación internacional y desde 2017 se desempeña como el Coordinador de Programas y Gestión Institucional del Programa de Naciones Unidas en Bolivia.

Beatriz Elena García de Aga|Ministra de Educación

Ministra de Educación, tiene formación en Administración de Empresas y Desarrollo económico de la Universidad de Notre Dame y un MBA y Finanzas de Georgetown University. Fundadora y directora de I3 Impacto social, empresa social para asesorar, promover e invertir en emprendimientos con innovación, diseño, organización y administración de proyectos.

José Fernando Romero Pinto|Ministro de Planificación del Desarrollo,

Ministro de Planificación del Desarrollo, es un empresario agroindustrial cruceño, expresidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Soya (Anapo), formado en Ciencias Políticas y con maestría en Administración de Empresas.

Cinthya Martha Yáñez Eid|Ministra sin cartera encargada de Turismo

Ministra sin cartera encargada de Turismo y Deportes, fue delegada titular de alianza Unidad, persona de confianza de Samuel Doria Medina y ex viceministra de Turismo. Tiene experiencia en actividades vinculadas con el turismo, su promoción y su fortalecimiento. Su designación apunta a articular el turismo como motor de desarrollo económico y territorial.

Freddy Alejandro Vidovic Falc|Ministro de Justicia y Transparencia Institucional y ministro (a.i.) de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización,

Ministro de Justicia y Transparencia Institucional y ministro (a.i.) de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, es un abogado, escritor y docente universitario, autor de los libros “El proceso penal en Bolivia” y “Probabilidad de Autoría y Riesgos Procesales”.

Marcela Tatiana Flores Zambrana|Ministra (a.i.) de Salud y Deportes

Ministra (a.i.) de Salud y Deportes, es médica con una maestría en Salud Pública y desempeñó funciones en diferentes sectores. Cuenta con experiencia en gestión y conoce de cerca el sector público de salud.

Edgar Morales Mamani|Ministro de Trabajo

Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, es un exdirigente de la Confederación Nacional de Naciones Indígenas Originarias de Bolivia, ex Oficial de la Fuerza Aérea, líder del proyecto Democracia Directa y fue jefe de campaña del PDC en El Alto.

Marco Antonio Oviedo Huerta| Ministro Ministro de Gobierno

Ministro de Gobierno, es abogado y exmilitante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Fue subsecretario de Régimen Interior durante el gobierno de Jaime Paz Zamora.

Raúl Marcelo Salinas Gamarra|Ministro de Defensa

Ministro de Defensa, es un abogado cochabambino que ejerce su profesión en el estudio jurídico Salinas Gamarra Abogados.

Fuente: El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *