Viernes, 07 de noviembre de 2025 a las 09:24

El mandatario saliente afirma que “pocas veces vimos en nuestra historia el ocaso de un proceso social tan profundo” como el que impulsó en los últimos años. Considera que Evo Morales «pretende que el pueblo lo añore como el único salvador de Bolivia»
El presidente saliente Luis Arce y el vicepresidente saliente David Choquehuanca emitieron la mañana de este viernes su último mensaje a la nación desde la Casa Grande del Pueblo rodeado de su gabinete de ministros de Estado.
Arce, en medio de un repaso de su cuestionada gestión, aseguró que su gobierno, “pese a todas las adversidades, avanzó, no sucumbió, no se doblegó y supo preservar la paz social y la democracia”.
Pero, “así como hemos realizado verdaderas hazañas por elevar la calidad de vida de la población, hemos tropezado en otras tantas esferas. Desde un punto de vista político, estoy convencido que no hubo mayor error desde todos los actores que el de la división del instrumento político, el de la división del MAS -IPSP, el de la división del espacio que nos brindó fortaleza durante años”, dijo.
El Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) es el partido que gobernó Bolivia durante las últimas dos décadas y fue derrotado en las elecciones generales de 2025 después de que se dividiera en distintas fracciones, en medio de una polémica pugna entre Arce y el expresidente Evo Morales.
“Todos y cada uno de los actores de las (distintas) corrientes, partiendo por los dirigentes y autoridades, debimos habernos esforzado más por preservar la unidad, porque no se fracture el proceso de cambio, por aprender a respetarnos, disentir y marchar con nuestras diferencias, pues éstas nunca fueron ideológicas, aunque algunos se hayan esforzado en plantearlas así”, afirmó Arce.
Indicó que su declinación a una nueva candidatura presidencial buscó, precisamente, ese objetivo de preservar la unidad del MAS, sin embargo, no fue posible.
“Pocas veces vimos en nuestra historia el ocaso de un proceso social tan profundo como el nuestro, porque hay que decir que nuestras disputas internas se hicieron rápidamente públicas, escalaron hasta perder toda orientación ideológica, al punto en que algunos prefirieron pactar con la derecha en lugar de escuchar, dialogar y acordar con sus antiguos compañeros de lucha, y con eso terminaron por asestar un durísimo golpe anímico y moral a nuestras bases, cuyas heridas se reflejaron en el resultado electoral del 2025”, señaló.
Agregó que estas disputas internas generaron en el ala evista (sectores que apoyan a Evo Morales) ataques sistemáticos orientados a destruirlo “política, profesional y familiarmente”.
“Hasta aquí toleré muchas calumnias, muchas mentiras de estas personas, y no inicié acciones legales cuidando la investidura que el pueblo me dio, y para que no se considere que estaba haciendo uso del poder para obtener justicia. Así que ahora, desde el llano, buscaré que esas mentiras sean rectificadas y que la verdad sea la que más temprano que tarde salga a la luz a través de la justicia”, anunció.
Proceso de cambio
“No sería exagerado afirmar que el proceso de cambio fue herido de muerte, y que desde las distintas facciones contribuimos a la derrota electoral de agosto y dando paso a la derecha”, continuó.
En las elecciones generales del 17 de agosto (primera vuelta), dos candidatos de la derecha (Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga) obtuvieron la mayor preferencia electoral y en el balotaje ganó Paz, quien asumirá el mando del país este sábado 8 de noviembre.
“De haber limado nuestras asperezas a tiempo, y de haber dejado los revanchismos, el odio y las animadversiones a un lado, de haber priorizado el proyecto político del pueblo, habría gobierno popular para rato. El resultado de las elecciones de agosto pasado es una mochila pesada, que sólo la unidad del movimiento popular podrá aliviarla”, sostuvo Arce.
Evo Morales
Arce, quien fue ministro de Economía del gobierno de Morales, recordó que a fines del año 2022 se “empezaron a visibilizar las divisiones del MAS-IPSP, producto de la angurria de poder de Evo Morales”.
Pues, en su criterio, Morales “no se ve en otro espacio que no sea la silla presidencial y, para imponer su candidatura y mantenerse en vigencia, necesitaba destruir una gestión para que no sea recordada por sus logros”.
Consideró que Morales hará lo mismo “con cualquier adversario político porque de esa manera pretende que el pueblo lo añore como el único salvador de Bolivia”.
“Él nunca soportó que yo no sea un títere, así como tampoco soportó que emerjan nuevos líderes y que el MAS-IPSP se democratice, que el instrumento político vuelva a las organizaciones sociales y no esté sometido a sus decisiones”, aseguró.
Señaló que las acciones de Evo Morales “tuvieron terribles consecuencias no sólo en lo que respecta a la unidad del movimiento popular, sino que principalmente en la paz social y en la economía del pueblo boliviano”.
“El evismo, al dividir nuestra bancada, generó problemas en la aprobación de normas que enviábamos a la asamblea legislativa plurinacional. La bancada de evista, en alianza con la bancada de la oposición tradicional, bloquearon no sólo créditos necesarios para el flujo de divisas, para la importación de combustible y, por supuesto, para la inversión en muchos sectores, sino también frenó proyectos de leyes sociales, como el que establecía la imprescriptibilidad de delitos sexuales contra infantes, niñas, niños y adolescentes”, lamentó.
Fuente:El Deber
