Acreditan por primera vez a gobernantes en Sucre; PDC va con 3 acefalías al Legislativo

El TSE prepara un acto protocolar en la Casa de la Libertad, para entregar a Rodrigo Paz y Edmand Lara sus credenciales. Habrá invitados especiales. El PDC debe cumplir trámites post electorales para cubrir las acefalías en el Legislativo.

Por primera vez, y en homenaje al Bicentenario de fundación de Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un acto protocolar en la capital del país para entregar las credenciales que acreditan oficialmente a Rodrigo Paz Pereira como presidente y a Edmand Lara como vicepresidente del Estado. La ceremonia se llevará a cabo el miércoles 5 de noviembre en Sucre, con la presencia de invitados especiales y representantes de los órganos del Estado.

Previamente, el TSE entregará en La Paz las credenciales a los nuevos senadores, diputados y asambleístas supraestatales —titulares y suplentes— de las cinco fuerzas políticas que obtuvieron representación parlamentaria. Sin embargo, el número total de acreditaciones será menor al previsto, debido a varias acefalías detectadas en las listas oficiales.

El vocal del TSE, Francisco Vargas, informó a EL DEBER que existen tres escaños supraestatales del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en condición de “pendientes”, ya que no cuentan con representantes titulares ni suplentes. Eso sí, se identificaron al menos ocho vacantes adicionales: siete pertenecientes al PDC y una a la alianza Unidad, entre titulares y suplentes.

Acto solemne’ en Sucre

Lo que en principio iba a ser una simple entrega de dos certificados, como comentó la vocal Nancy Gutiérrez, se transformará en un acto solemne que tendrá lugar en la Casa de la Libertad. La iniciativa, promovida por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, busca rendir tributo a los 200 años de independencia y realzar el simbolismo histórico de Sucre como cuna de la República.

El vocal Gustavo Ávila explicó que la fecha original del 3 de noviembre fue postergada dos días para permitir la organización de un evento con el cuerpo diplomático, autoridades nacionales y delegaciones especiales. “Movimos la fecha para garantizar la presencia de las principales autoridades de los distintos órganos del Estado y del cuerpo diplomático en este acto solemne que se llevará adelante la próxima semana”, indicó. A su vez, el vocal Vargas detalló que los nuevos mandatarios solicitaron expresamente que la entrega se realice en la Casa de la Libertad, como un homenaje al Bicentenario. Desde la capital, las instituciones cívicas y culturales celebraron la decisión, considerándola un reconocimiento a la historia.

Acefalías en la Asamblea

Pero, hoy en La Paz—a nueve días del inicio del nuevo periodo legislativo (2025–2030)— la ciudadanía podrá ver por primera vez reunidos a los nuevos representantes nacionales de los nueve departamentos. Los vocales del TSE entregarán las credenciales a 36 senadores titulares y 36 suplentes, 130 diputados titulares y 130 suplentes, además de nueve supraestatales titulares y nueve suplentes, conformando un total de 350 legisladores.

No obstante, el ente electoral no otorgará la totalidad de esos documentos, pues se registran al menos 14 acefalías entre titulares y suplentes: 13 pertenecen al PDC y una a la alianza Unidad. Vargas explicó que oficialmente se contabilizan solo “tres casos de supraestatales sin nombres”, mientras que los demás escaños vacíos cuentan al menos con un suplente o un titular designado.

La Sala Plena del TSE determinó que los partidos con escaños vacantes deberán presentar solicitudes formales para cubrir esas plazas. “Hasta el momento no hemos recibido ninguna solicitud, por lo tanto, esas credenciales siguen pendientes”, confirmó Vargas.

Los casos más críticos se concentran en los supraestatales de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí, donde faltan seis representantes —todos del PDC—, sin titular ni suplente. Otras acefalías detectadas por EL DEBER figuran en Chuquisaca (un diputado suplente uninominal de la circunscripción 3), en Cochabamba (un diputado uninominal de la C-28 y el suplente de la C-22), en Oruro (el suplente de la C-31), en Potosí (el tercer senador suplente y el titular de la C-36) y en Pando (una diputación plurinominal titular sin nombre).

Además, hay un cargo vacante correspondiente al suplente supraestatal por el Beni, que pertenece a la alianza Unidad.

El vocal Vargas explicó que los partidos políticos podrán optar por tres vías para cubrir los escaños faltantes: designar a un candidato uninominal no electo, ceder el espacio al segundo partido más votado —en este caso, Libre— o reasignar el escaño a un supraestatal de otro departamento. La decisión final dependerá de la solicitud escrita que cada organización política presente ante el TSE, esto ya en una  fase post electoral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *