Alianzas: PDC recibe a Libre y dice que 10 electos de Tuto lo apoyan; Súmate se ofrece

Desde el partido ganador de las Elecciones Generales 2025 abrieron las puertas a la oferta de consensos para generar gobernabilidad en la ALP. Manfred Reyes Villa plantea otra coalición

Conocedores de que la gobernabilidad que pueda gestarse dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) es fundamental para el gobierno venidero de Rodrigo Paz, ya los partidos comienzan a mover sus fichas. En ese afán de levantar la mano para ofrecer sus buenas voluntades, desde la Alianza Libre han puesto a disposición, a priori, la iniciativa de generar consensos en el Parlamento, lo que ha sido bien recibido por el Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Desde dicha tienda política -la que el domingo pasado resultó ganadora del balotaje con el 54.96%- tomaron la posta y expresaron ayer su satisfacción.

“Vemos con buenos ojos y esperanza de que hagamos una gran legislatura. Siempre pensando en la patria. Celebro y espero que podamos llegar a buen consenso con la bancada de Libre”, sintetizó el diputado electo por el PDC Ricardo Rada, en nota con Urgente.bo, yendo en la misma dirección de Paz, que horas antes había agradecido la muestra de apoyo por parte de la agrupación rival en las urnas y, particularmente, la de Jorge Tuto Quiroga, quien quedó en el camino.

Tuto, de hecho, le ha propuesto a Paz los votos de sus bancadas para respaldar, sin condicionamientos, a los titulares en las cámaras Alta y Baja del Parlamento. Todo ello, en procura de que se logren los 2/3 en el Legislativo y, por ende, que sigan su curso los proyectos normativos en favor de la población boliviana.

Rada confirmó que “abrirán las puertas” porque “fue algo sin condicionamientos”, por lo que “espera que se sumen y puedan tener la mayoría de las leyes con 2/3”.

La también diputada electa Claudia Bilbao adelantó que intentarán entablar diálogos con todos. “Nos vamos a sentar con todos; lo tomamos de buena manera”.

En la discusión también se ha sumado el líder del partido APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, quien levantó la mano para poner sobre la mesa otro planteamiento: el excandidato a la Presidencia y alcalde de Cochabamba hizo cuentas y llegó a la conclusión de que con una coalición integrada por el PDC, APB-Súmate y la Alianza Unidad, de Samuel Doria Medina, sería suficiente para conseguir la mayoría, al menos, en la Cámara de Senadores.

“Me imagino que Samuel lo apoya a Rodrigo, y con el nuestro más tiene 2/3 en la Cámara Alta. Ya tiene 2/3, que es lo que necesita para tener gobernabilidad. En Diputados faltarían dos diputados para hacer 2/3”, analizó Manfred, en entrevista con el programa Fama, poder y ganas.

No sugirió que la Alianza Libre de Tuto sea excluida de esa suerte de alianza en la ALP y alentó a que “se unan todos”, porque lo que les interesa es el país.

10 DE LIBRE APOYARON “ANTES”

Si bien la Alianza Libre y el propio Tuto salieron al frente para ofrecer, de algún modo, gobernabilidad al presidente electo, según Manolo Rojas, diputado electo del PDC, 10 legisladores de Libre habrían decidido sumarse al proyecto de Paz de forma anticipada.

“Personalmente (hablé) con 10 diputados electos (de los) que prefiero mantener sus nombres en reserva. En bienestar de la patria, se preocuparon, nos buscaron y coincidimos en varios aspectos para gobernar desde el Legislativo”, expresó, en el programa No Mentirás.

Rojas observó la demora de Quiroga en ratificar la victoria de Rodrigo Paz en el balotaje, tomando en cuenta que reconoció el resultado, de forma definitiva, este miércoles por la noche, tres días después de que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) compartiera los resultados en su plataforma.

“La verdad es que, una vez que se dio la victoria después del 19 de octubre, hemos recibido llamadas, no solo el suscrito (Rojas), sino también otros de mis colegas, con la finalidad de empezar a generar una gobernabilidad, unos compromisos previos de buena fe, y lo vemos con buenos ojos. El señor Jorge Tuto Quiroga sale tarde a dar el apoyo cuando ya sus parlamentarios estaban pensando en el bienestar de la patria”.

Fuente: Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *