RICARDO PAZ: “EL FORMATO DEL DEBATE VICEPRESIDENCIAL FUE PÉSIMO, RÍGIDO Y ACARTONADO”

Cochabamba, 6 octubre de 2025.– El consultor político Ricardo Paz, invitado al programa El Avispero para analizar el debate de candidatos a la vicepresidencia, cuestionó duramente el formato utilizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y calificó la experiencia como un espacio “mediocre” y “del siglo XIX”.

“El formato del Tribunal Supremo Electoral es malo, rígido, acartonado y mal dispuesto en tiempos. No permite desarrollar propuestas”, afirmó Paz al iniciar su evaluación.

El analista consideró una “vergüenza” que durante un evento democrático de esa magnitud se haya permitido la inclusión de tandas publicitarias.

“Es inaudito que canales o medios lucren con espacios publicitarios en medio de un debate gestionado por el Tribunal Supremo Electoral. Eso no debería ocurrir”, cuestionó.

SIN GANADORES CLAROS Y CON MÁS ESPECTÁCULO QUE PROPUESTAS.

Consultado sobre quién ganó o perdió el debate, Paz respondió que no hubo un claro vencedor, aunque admitió que Edman Lara obtuvo cierta ventaja porque “logró que todos terminaran hablando de sus temas”.
“Nos dejó hablando de los tuits racistas, del Banco Fácil, de la supuesta vinculación de Juan Pablo Velasco con ese negocio. De alguna manera, logró imponer agenda”, dijo.

Sin embargo, señaló que el evento no cumplió con las expectativas del público ni del propio proceso electoral: “No estoy seguro de qué esperaba la gente del debate. Todos decimos que queremos un debate programático y propositivo, pero sinceramente vivimos en la civilización del espectáculo. Había gente ávida de la confrontación, de la descalificación y del show.”

Respecto a las declaraciones de María Galindo, quien calificó a ambos candidatos de “infelices ignorantes”, Paz consideró que se trató de una descalificación “excesiva”.

“Ambos fueron escogidos por Tuto Quiroga y por Rodrigo Paz para reforzar sus campañas. Representan ciertos sectores sociales, económicos y generacionales. Tuto quiso mostrar renovación, tecnología y emprendimiento, y por eso eligió a Juan Pablo Velasco; lo de Lara fue más circunstancial, una solución de emergencia tras quedarse sin candidato”, explicó.

ANÁLISIS COMUNICACIONAL Y DESEMPEÑO EN EL ESCENARIO

En su evaluación del desempeño comunicacional de ambos, el consultor destacó que Juan Pablo Velasco fue “más concertador y propositivo”, aunque algo rígido:“Velasco estaba más entrenado, pero dependía demasiado de sus apuntes, lo que lo hacía verse contenido”, señaló.

Sobre Edman Lara, comentó que se mostró “más suelto y espontáneo”:“Lara fue a hacer lo suyo, habló con naturalidad y consultó muy poco sus notas».

Paz concluyó que el debate no modificó el panorama electoral y solo sirvió para fidelizar votantes. “Si me aprietas, diría que hubo un empate. El peor error fue el formato: un debate del siglo XIX, sin interacción, con moderadores que interrumpen y con cortes publicitarios en medio. Un debate debe tener plena libertad. El Tribunal debería mirar cómo se hacen los debates en Europa o en Estados Unidos”, enfatizó.

#debatevicepresidencial #RicardoPaz #análisispolítico #EdmanLara #JuanPabloVelasco #innoticias #balotaje #ElAvispero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *