Cochabamba, 1 de octubre de 2025. – La Universidad Franz Tamayo (Unifranz), a través de su Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE), reafirmó su compromiso con la innovación, el conocimiento y el desarrollo sostenible durante la celebración del 4to aniversario del IPEE, con el Diálogo Inmersivo “De Cisnes Negros a Futuribles”, un espacio de reflexión sobre el paso de un modelo económico extractivista hacia una economía creativa, innovadora y sostenible que proyecte el futuro de Cochabamba y Bolivia.
El encuentro se centró en la Economía Creativa y Prospectiva, con la participación de destacados invitados y casos inspiradores:
Diego Boulog, quien presentó el caso Mamut (Bolivia, México, Londres).
Santiago Laserna, con su análisis sobre la economía creativa como motor de crecimiento.
Carlos Soruco, que expuso los avances y desafíos de la electromovilidad en Bolivia.
EXPERIENCIAS IMPULSADAS POR UNIFRANZ
Durante la jornada también se compartieron proyectos y experiencias que fortalecen la innovación regional:
Censo de Economía Naranja.
Ecosistema Turístico de Salud y Educación for Export.
Proyectos de innovación: Puente de Luz, Paseo Celsa Nogales y conciertos culturales.
Avances en electromovilidad: Tranvía Eléctrico, Tren Metropolitano, Quantum y Ecorides.
PROYECTOS EN MARCHA DEL IPEE
En paralelo, el IPEE continúa con iniciativas que conectan la academia y el sector empresarial, entre las que destacan:
Censo Empresarial ICAM 2024, que recopila datos de más de 820 empresas de Cochabamba.
Encuesta de Satisfacción del Asociado, para fortalecer los servicios de ICAM.
Proyectos integradores de estudiantes, como:
SLITE: videojuego para aprender lengua de señas boliviana.
AeroFinder: sistema de búsqueda de personas desaparecidas con IA y drones.
Nana: dispositivo de monitoreo para apoyo en la crianza infantil.
Save Driver: sistema de prevención de accidentes de tránsito por consumo de alcohol.
View Green Tec: monitoreo de la calidad del agua.
IMPACTO REGIONAL
Con estas acciones, Unifranz y el IPEE buscan fomentar el desarrollo económico sostenible, impulsar la innovación y creatividad empresarial, y consolidar a Cochabamba como referente de la economía creativa y emergente en Bolivia.
El Diálogo Inmersivo y los proyectos en marcha ratifican la visión de Unifranz: formar profesionales que lideren la transformación económica y social del país.