INDURES BOLIVIA PROPONE INDUSTRIALIZAR EL 100% DE LA BASURA EN COCHABAMBA Y REDUCIR COSTOS EN UN 30%

Cochabamba, 25 de septiembre de 2025.- El gerente general de Indures Bolivia SRL, Martín Ragonesi, aseguró que “la empresa está lista para hacerse cargo de la crisis de la basura en Cochabamba con un proyecto que industrializa al 100% los residuos en un solo día, sin enterrar absolutamente nada, generando biogás, hidrógeno y materiales reciclados (…) Nosotros transformamos la basura al 100% y lo hacemos en el día. No enterramos absolutamente nada”, afirmó Ragonesi en entrevista en #ElAvispero.

El ejecutivo señaló que la empresa ya presentó su propuesta a la Alcaldía de Cochabamba y señaló que posiblmente “falta voluntad política para avanzar en una solución integral”.

“Le hemos mostrado todo el proyecto a Mauricio Muñoz, que es el que decide todo en la Alcaldía, y creo que no le están diciendo la verdad al alcalde Manfred Reyes Villa. Nosotros tenemos maquinaria y personal listo para trabajar. Solo necesitamos que el alcalde nos reciba”, afirmó

MENOR COSTO Y MAYOR EFICIENCIA

Ragonesi comparó los costos del actual servicio con la propuesta de Indures Bolivia:

Según información que la empresa conoce, la Alcaldía estaría pagando alrededor de 180 bolivianos por tonelada procesada, mientras que Indures asegura que puede realizar el mismo trabajo con mayor eficiencia por 120 bolivianos por tonelada, lo que significaría un ahorro del 30% para el municipio.

“Nosotros garantizamos eficiencia, menos costo y beneficios sociales. No hay pierde en nuestro proyecto”, subrayó el ejecutivo.

Asimilar denunció que en este momento «no hay absolutamente nadie trabajando en K’ara K’ara».

BENEFICIOS SOCIALES DEL PROYECTO

– El plan de Indures contempla acciones paralelas para la comunidad de K’ara K’ara y zonas aledañas:

– Posta de salud con atención médica, odontológica y enfermería gratuita.
– Retiro de neumáticos para evitar focos de infección.
– En 30 días, instalación de un horno crematorio para residuos patológicos y animales muertos.
– En 45 días, una planta de tratamiento de lixiviados para obtener agua apta para riego.
– Fumigaciones semanales con productos seguros para niños y mascotas.
– Conexión WiFi gratuita para vecinos y unidades educativas.
– Entrega de 12 mil litros de leche cada 15 días a 6 mil familias de la zona.
– Distribución mensual de víveres como arroz, fideos, azúcar y otros productos.

LICITACIÓN Y TIEMPOS

Respecto a la licitación anunciada por la Alcaldía para la próxima semana, Ragonesi criticó el retraso: “La licitación debió publicarse hace más de cuatro meses si es que quieren verdaderamente resolver el tema. El tiempo no alcanza, pero igual nosotros nos vamos a presentar. Ya tenemos tres lugares que nos aceptan transportar e industrializar residuos sólidos, entre dirigentes propietarios y autoridades; aunque por ahora no podemos dar los nombres para no entorpecer la situación”, sostuvo

Finalmente, Ragonesi remarcó que la industrialización de residuos no solo es viable, sino que es la única salida sostenible para Cochabamba: “Con Indures la Alcaldía va a ahorrar dinero y la ciudad tendrá una solución definitiva. Lo único que pedimos es interés en escucharnos”.

#Cochabamba #Basura #InduresBolivia #SolucionesSostenibles #CrisisAmbiental #IndustrializaciónDeResiduos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *