Cochabamba, 17 de septiembre de 2025.- El director de Comunicación e Imagen Institucional de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, calificó como “beligerante y agresiva” la conferencia de prensa en la que la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) reclamó públicamente el pago de una deuda de 6.3 millones de bolivianos a cuatro de sus empresas afiliadas.
“Nada es coincidencia. La forma en la que se ataca a la Alcaldía no es casual. El jueves la ICAM tiene elecciones. ¿Por qué no lo hicieron el año pasado? Este es un tema político, buscan notoriedad”, afirmó Ayaviri.
El vocero edil reconoció la existencia de la deuda, pero aseguró que responde a factores externos:
“Tenemos deuda, es verdad, no vamos a tapar el sol con un dedo, pero esto tiene que ver con la reducción de los recursos del IDH y con políticas de gobierno que han afectado no solo a la Alcaldía de Cochabamba, sino a todas las alcaldías”.
Ayaviri fue enfático en señalar que la municipalidad cumplirá con las empresas proveedoras.
“La Alcaldía jamás a ningún proveedor le dijo que no le va a pagar. Ninguna empresa necesita un padrino en campaña. Nosotros no vamos a tomar ninguna represalia con ellos, que las empresas estén tranquilas”.
Sobre la dirigencia de la ICAM, lanzó duras críticas:
“Yo lo conozco a Alberto Arce y a quienes forman parte de la ICAM, y nunca he visto una postura tan irracional e infantil. Ellos deberían ser un poco más serios porque esta actitud es irracional… es un show político”, afirmó.
El funcionario edil sostuvo que la conferencia de la Cámara se trató de un acto de exposición mediática.
“La ICAM se ha equivocado en la forma en la que ha hecho esta cobranza pública. Fueron beligerantes y agresivos y esa no era la forma, porque mediatizar este problema solo daña la relación que tuvimos en el pasado, de coordinación y de trabajo. Este show tiene que ver con las elecciones de la ICAM y con la notoriedad que buscan algunos de estos personajes que van a elecciones este jueves, nada es casual. Si ganan habrá que felicitarlos porque su estrategia les habría funcionado”, dijo.
Consultado sobre si el alcalde Manfred Reyes Villa recibirá a los representantes de la ICAM, Ayaviri respondió:
“La Alcaldía tiene la política de puertas abiertas. Hay Secretaría de Finanzas, área legal y diferentes instancias a las que los empresarios que tienen deuda con la Alcaldía pueden acudir. El alcalde no puede atender personalmente todos los problemas,tiene que derivar, por eso lo más favorable, lo más deseable, es que las empresas recurran por el conducto regular para trabajar un plan de pagos o buscar alternativas de solución”, sstuvo
Ruptura empresarial y la FEXCO
Ayaviri también apuntó a los conflictos internos entre los empresarios. Recordó que el alcalde quería que la ICAM, la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) y la propia Alcaldía trabajen juntos en proyectos como la FEXCO, pero “hubo una ruptura entre empresarios por egoísmos personales”.
“Desde que la Alcaldía se hizo cargo de la FEXCO, por primera vez se han reinvertido los recursos generados en la misma infraestructura del campo ferial Alalay. Lo que pasa es que no les pareció repartir la torta entre tres, entre Alcaldía, ICAM y Federación de Empresarios, y esa no es nuestra culpa”.
Finalmente, el vocero aseguró que el tema no es personal: “Yo he trabajado con Amílcar Rocha, con Alberto Arce y con todo el equipo, y me sorprende que hayan hecho un show”. Finalizó.
#GAMC #AlcaldíadeCochabamba #ICAM #ManfredReyesVilla #deuda #JuanJoséAyaviri #AmilkarRocha #AlbertoArze #show #eleccionesIcam