SE SUSPENDE JUICIO CONTRA JESUITAS Y VÍCTIMAS DENUNCIAN INJERENCIA DE AMPARO CARVAJAL

Se trata del primer proceso penal en Bolivia contra altos mandos de la Compañía de Jesús por su presunta protección de pederastia clerical.

La Paz, 13 de agosto de 2025.- Por cuarta vez, el juicio oral y contradictorio contra los jesuitas Marcos Recolons y Ramón Alaix se suspendió hasta el 25 de agosto. Motivos de salud de los acusados de encubrimiento de pederastia clerical son los argumentos para dicha decisión.

La Asociación Nacional de Víctimas de Pederastia Clerical denunció la injerencia de Amparo Carvajal en este caso, que, a nombre de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, envió una carta al juez que lleva el caso para pedir “respeto al debido proceso de los involucrados y garantizar un trato justo e imparcial”.

“La exreligiosa Amparo Carvajal hace uso instrumental de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia. Pidió, ociosamente, que se respete el debido proceso de sus amigos sacerdotes. Como si a lo largo del juicio se hubiese descuidado la protección de su salud. De hecho, en cada audiencia, como atestiguamos, el juez ha demostrado respeto absoluto a los derechos de los enjuiciados. Dispuso las medidas necesarias para asegurarse de proteger sus derechos. Por eso se ha suspendido el juicio en cuatro ocasiones”, aseguró Wilder Flores, presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS).

PROCESO

Se trata del primer proceso penal en Bolivia contra altos mandos de la Compañía de Jesús por su presunta participación en la protección de Alfonso “Pica” Pedrajas (+), un abusador sexual dentro de la Iglesia Católica.

Alaix y Recolons dirigieron la orden jesuita en Bolivia durante las décadas en que ocurrió la mayoría de los abusos. Recolons fue provincial entre 1993 y 1999, y Alaix entre 1999 y 2007.

Según la acusación formal, ambos conocieron las denuncias contra Pedrajas y no informaron a la justicia, incurriendo en encubrimiento.

El proceso judicial se basa en el diario personal de Pedrajas, publicado en 2023, donde el sacerdote admitió haber abusado de al menos 85 menores de edad entre 1972 y 2000. La mayoría en el internado Juan XXIII de Cochabamba.

Las víctimas eran estudiantes becados de escasos recursos, seleccionados por su alto rendimiento académico en el sistema Fe y Alegría.

Lea también: Comienza el juicio oral contra jesuitas Recolons y Alaix por el caso de pederastia clerical

Expresaron su indignación porque afirman que Carvajal asegura que la APDHB hace seguimiento al caso. «Pero está claro que solo se informa a través de la Compañía de Jesús, según la óptica interesada de sus amigos jesuitas, por lo que conoce el estado de salud de los encausados».

“Pero (Carvajal) no ha tomado conocimiento del estado de salud física o emocional de centenares de víctimas. Acumuladas en más de treinta años de abuso sexual y encubrimiento sistemático en el marco de las obras de la Compañía de Jesús. Aunque expresa su supuesta solidaridad con las víctimas, jamás ha contactado a nuestra organización”, agregó.

El juez asignado al caso ha dispuesto que el juicio oral retome sus audiencias el 25 de agosto a las 08.30.
Fuente: La Razón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *