GOBERNACIÓN REAFIRMA COMPROMISO CON EL TRAMO 2B CONFITAL–BOMBEO Y TRABAJA EN LA CONSOLIDACIÓN DE FINANCIAMIENTO

Cochabamba, 10 de julio de 2025.- Ante versiones del Ministerio de Obras Públicas, Obras y Servicios, respecto a la construcción del proyecto Doble Vía Caracollo – Colomi, Tramo 2B Confital –Bombeo la Gobernación de Cochabamba afirmó que se encuentra comprometida para la ejecución de las obras y se encuentra en la búsqueda de financiamiento.

El Secretario de Gobernabilidad y Coordinación Eduardo Camacho informó sobre los antecedentes del proyecto Doble Vía Caracollo – Colomi, Tramo 2B Confital –Bombeo, que forma parte de un paquete de siete proyectos de infraestructura vial para el departamento de Cochabamba.

El 20 de octubre de 2023, el gobernador Humberto Sánchez y el presidente ejecutivo a.i de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure firmaron un convenio intergubernativo para la construcción de la Doble Vía Caracollo – Colomi, Tramo 2B Confital –Bombeo.

El proyecto Doble Vía Caracollo – Colomi, Tramo 2B Confital –Bombeo, contempla la construcción de 44,5 kilómetros, que de acuerdo con recomendaciones de una auditoria vial, se cambia de pavimento flexible a rígido.

“Obviamente, esta decisión de cambiar este proyecto, incrementa los costos llegando a costar 224 millones de bolivianos, La contraparte del Gobierno departamental se incrementa a 44,8 millones de dólares,” señaló Camacho.

La autoridad explicó que se acordó con el nivel central que, por política de la Corporación Andina de Fomento (CAF), esta contraparte sería cubierta con un soporte financiero extraordinario, con recursos externos, que se vieron afectados por temas políticos en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“En ese sentido, la Gobernación de Cochabamba está haciendo gestiones para acceder a este soporte financiero extraordinario y podamos suscribir con el nivel central un convenio y de esta manera garantizar la contraparte de los 44,8 millones de dólares que le correspondería al Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, por decisión del gobierno nacional”.

La autoridad señaló que actualmente el gobierno departamental no cuenta con estos recursos extraordinarios, por sobre lo convenido inicialmente, por eso se están buscando alternativas de financiamiento, “no estamos obstaculizando ningún proyecto el desarrollo de integración caminera que conecta el este con el occidente del país, que es un tramo de competencia nacional”.

ANTECEDENTES
En 2017, se suscribe un convenio entre la Gobernación de Cochabamba y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para comprometer recursos del Tesoro General de la Nación como Soporte Financiero Extraordinario a favor del gobierno departamental destinados exclusivamente al cumplimiento de las contrapartes locales que se asumió con la Administradora Boliviana de Carreteras.

En septiembre de 2017 la Gobernación suscribe un convenio con la Administradora Boliviana de Carreteras para la construcción del proyecto, que estaría financiado por la Corporación Andina de Fomente (CAF) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por un monto de 176 millones de dólares, como contraparte el gobierno departamental financiaría con seis millones de dólares, es decir con el 3,31%; sin embargo, por la culminación del Plazo del Financiador BEI, se solicitó un nuevo convenio con la participación de solamente CAF.
#Gobernación #Cochabamba #TramoConfitalBombeo #financiamiento #innoticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *