LA FIRMA DE IMPUNIDAD PÚBLICA: MARIANA PRADO NOYA Y EL PACTO QUE INSULTA A BOLIVIA

Por: Mauricio Fuentelsaz OvieOviedo

A 42 días de las elecciones de 2025, mientras el país se ahoga en una crisis económica y moral, la candidata a vicepresidenta de Andrónico Rodríguez, Mariana Prado Noya, sale en una entrevista y tira una bomba que no podemos ignorar: Evo Morales, acusado en 12 procesos —incluidos delitos tan graves como pederastia y pedofilia—, nadie osará tocarlo, ni siquiera la justicia si ellos asumen el próximo gobierno. ¿Por qué? Porque, según ella, “Evo es un factor de poder” y cualquier proyecto que no negocie con él está condenado al fracaso. ¡Qué descaro, qué cinismo! Esto no es un desliz, no es una metida de pata. Es una firma de impunidad en público, un compromiso descarado para blindar a un hombre señalado por la justicia.

No nos equivoquemos: Mariana Prado no es ninguna improvisada. Es una mujer preparada, con estudios, que sabe lo que dice. Cuando declara que su condición para acompañar a Andrónico fue no mover un dedo contra Evo, es parte de la campaña, está mandando un mensaje claro a él y a sus fieles: “Tranquilo, Evo, aquí te cubrimos de todo lo que hagas. Tus procesos se van al archivo, el trópico seguirá siendo tu reino, y el narcotráfico que ahí manda, pues, seguirá sin freno”. Esto no es un error de cálculo, es una jugada fría y calculada para comprar el apoyo de Evo y sus seguidores. Y Andrónico, el pupilo estrella de Evo, no solo lo permite, sino que lo avala al llevarla como su dupla y haber dado el visto bueno para el compromiso asumido frente a Evo. ¿Qué es esto sino un pacto público para vender la justicia boliviana por apoyo sin importar de quién venga?

Hoy, más que nunca, los bolivianos queremos salir de esta crisis que nos asfixia, pero también queremos algo más: que se castigue a los corruptos del pasado y a los que se atrevan a seguir ese camino. No queremos más pactos con presuntos delincuentes, no queremos más negociaciones con la impunidad. ¿Gobernabilidad a cambio de solapar delitos? ¡Carajo, a dónde hemos llegado! Es una afrenta a un país que clama justicia, que no soporta más que unos pocos se rían en la cara de las leyes mientras las víctimas de sus abusos quedan en el olvido.

Y mientras el MAS juega sucio, la encuesta de Red Uno del 29 de junio, hecha por Captura Consulting, asusta: Samuel Doria Medina lidera con 19,6%, Tuto Quiroga le sigue con 16,6%, y Andrónico Rodríguez está pisándoles los talones con 13,7%. Con un 27% de votos blancos, nulos o indecisos, la carrera está más reñida que nunca. Entre el primero (Samuel) y Andrónico existe una diferencia de 5,9 puntos; entre el segundo (Tuto) y Andrónico de 2,9 puntos. Cuando Andrónico dice que las encuestas no reflejan el voto rural, donde el MAS es fuerte, ¡OJO! no está hablando por hablar. Es una advertencia: están moviendo todas sus fichas (entiéndase TODAS sus fichas), y la promesa de impunidad a Evo es su carta maestra para ganarse a los indecisos y a los leales del trópico.

¿Y la oposición? Sigue parsimoniosa, creyendo que todo está bien y que acercarse al 20% es suficiente para frenar este circo de impunidad. Pero no pueden seguir tan ingenuos, tienen que empezar a bajarse algunas candidaturas y buscar la unidad.

Lo que hacen Andrónico y Mariana, más allá que las barbaridades que provienen del MAS ya no sorprende; sin embargo, no podemos dejar de gritar que negociar con presuntos delincuentes es traicionar a Bolivia, es pisotear el Estado de Derecho, es condenarnos a un futuro donde la justicia es solo un cuento.

A 42 días de las elecciones, el mensaje es claro: no podemos tolerar que Andrónico y Mariana Prado compren gobernabilidad con la impunidad de Evo. Bolivia merece más. Merece justicia, merece dignidad, merece un futuro donde nadie esté por encima de la ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *