BOLIVIA CIERRA EL SEMESTRE CON LA INFLACIÓN MÁS ALTA EN DÉCADAS Y LAS PREVISIONES NO SON BUENAS

Cochabamba, 6 de julio, 2025.- Cada día una sorpresa en los mercados, para los bolivianos. Suben los precios de los alimentos, servicios y la mercancia en general y no vuelven a bajar, lo que ya se registra con niveles altos en los índices oficiales de precios al consumidor.

El país acumula en seis meses una inflación de 15,53 %, la más alza desde 2008, y que duplica la previsión del Gobierno para 2025 que era del 7.5%. Solo junio, el mes mas inflacionario, Cerro con 5, 21%.

Los bloqueos de caminos, por los conflictos sociales y políticos, que se registraron recientemente y generaron desabastecimiento son el factor principal para el alza de precios, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), sin embargo, analista y la oposición ven una crisis económica estructural que tiende a agravarse ante la próximidad de las elecciones generales, del 17 de agosto.

La falta de combustibles y dólares, la baja producción industrial y los alimentos y bienes se prolonga desde el año pasado generando especulación.

El director del INE, Humberto Arandia, precisó que la inflación en junio fue de 5,21 %, con lo que «la inflación acumulada de la gestión 2025 llegue a 15,53 %». “Algo que ya se siente en los bolsillos de la población y no hay como negarlo“.

El reporte del INE detalla que en junio los productos con mayor inflación fueron la carne de res (10,7 %), carne de pollo (12,9 %), la cebolla (16,4 %) y la papa (20,8 %), mientras que el producto que redujo más su costo fue el tomate (15,6 %).

También aseguró que la proyección de la inflación «dependerá de los siguientes eventos políticos» y consideró que los bloqueos «son el principal determinante» del reciente incremento de costos de los alimentos.

Bolivia cerró el año pasado con una inflación de 9,97 %.