Cochabamba, 26 de diciembre, 2024.- Los empresarios del sector avícola rechazan las acusaciones del Gobierno sobre el presunto agio y especulación con el precio de la carne de pollo, que en los últimos meses casi se duplicó.
En una conferencia de prensa, los productores también rechazaron las acciones de control y fiscalización que el Gobierno asume sobre los emprendimientos privados.
El vicepresidente de la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), Iván Carreon, sostiene que los bloqueos de carreteras, de 24 días, en octubre y noviembre, afectaron severamente el repoblamiento de las granjas con pollitos bebé, por lo que ahora no se puede responder a la alta demanda de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, generando consecuentemente el incremento del precio del producto.
Además, señaló que la escasez y alza del dólar también repercute en el sector avícola que importa insumos. A lo que se suma, la falta de diésel que provocó el encarecimiento de los fletes del transporte.
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba emitió un pronunciamiento de respaldo a los productores avícolas.
Cochabamba produce en promedio un millón 200 mil pollos por semana.