CONSTRUYENDO FUTUROS CIERRA FUTURES WEEK 2024 CON LA PRESENTACIÓN DE SOLUCIONES INNOVADORAS PARA LAS CIUDADES DEL FUTURO

Cochabamba, 29 de octubre de 2024 – El evento de clausura del Futures Week 2024, denominado 2030 Construyendo Futuros, tuvo lugar en el Campus Unifranz Cochabamba, donde jóvenes líderes y expertos internacionales presentaron propuestas concretas para enfrentar los desafíos urbanos. Ante autoridades de la sociedad civil, el Gobierno Departamental, el Gobierno Municipal y representantes de Unifranz, los participantes expusieron los resultados de cinco retos fundamentales para la construcción de ciudades inteligentes y sostenibles.

Una semana de co-creación e innovación El Futures Week 2024 reunió a más de mil jóvenes junto a especialistas en sostenibilidad, tecnología y urbanismo para diseñar soluciones que promuevan ciudades resilientes y conectadas. Con la temática central de Cochabamba como una ciudad inteligente, se trabajaron cinco retos en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocados en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Los cinco retos presentados en «2030 Construyendo Futuros»:

CIUDAD SALUDABLE: Propuestas para promover entornos urbanos que mejoren el bienestar físico y mental de los ciudadanos. Los participantes desarrollaron ideas para mejorar la infraestructura de salud y fomentar la actividad física en espacios públicos accesibles y sostenibles.
CIUDAD CULTA: Iniciativas que fomentan el acceso a la educación, la cultura y el conocimiento en la comunidad. Entre las propuestas se incluyeron programas de inclusión educativa, espacios de aprendizaje digital, y el acceso a actividades culturales para todos los sectores.
CIUDAD CONSCIENTE: Soluciones orientadas a la sostenibilidad ambiental y la gestión eficiente de recursos. Se presentaron sistemas de reciclaje inteligente, gestión de residuos y propuestas para mejorar el acceso al agua potable, enfocadas en minimizar el impacto ambiental.
CIUDAD CREATIVA: Proyectos para fomentar la innovación y la creatividad en áreas como el arte, la tecnología y el emprendimiento. Los equipos propusieron espacios colaborativos para emprendedores, programas de apoyo a industrias culturales y el impulso a la economía creativa.
CIUDAD TECNOLÓGICA: Soluciones basadas en la implementación de tecnología avanzada para mejorar la eficiencia de los servicios urbanos. Las propuestas incluyeron el desarrollo de plataformas digitales para la gestión urbana, uso de inteligencia artificial en el transporte público, y sistemas de monitoreo para la seguridad ciudadana.
Intervenciones de autoridades y compromisos para el futuro Durante el acto de clausura, el Vicerrector de Unifranz Cochabamba, Rolando López, agradeció la dedicación de los participantes y destacó la importancia de construir redes para lograr ciudades sostenibles.

Un camino hacia la implementación La semana finalizó con un compromiso de colaboración continua. Los organizadores anunciaron que los proyectos destacados recibirán apoyo técnico y logístico para avanzar hacia su implementación a nivel local, con el respaldo de Unifranz y aliados internacionales como The Millennium Project y RIBER.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *